miércoles, 30 de marzo de 2016

UN POCO MAS DE SEGURIDAD EN INTERNET


Las redes sociales e internet en general, siguen siendo un quebradero de cabeza para muchas personas. Sienten su seguridad comprometida y amenazada. Siguiendo la estela de un artículo publicado hace un par de semanas vamos a seguir con la seguridad, tanto en los navegadores como en las redes sociales. Vamos a comentar algunas utilidades.


  • ADBLOCK:  Es un plugin o extensión para el navegador. Sirve para evitar que se abran ventanas emergentes (popups) o mensajes dentro de una página web. Estos mensajes son indeseados porque algunas veces traen virus, otras veces es publicidad que la mayoría de las veces es irrelevante. Ej: ( Es usted el visitante numero 1 millón).


  • UBLOCK:  Es menos conocido, aunque sus funciones son las mismas que AdBlock, pero consume menos recursos de memoria que su competidor, actualmente le está ganando la partida a adblock.


  • FBPURITY:   Es un plugin o extensión para el navegador que nos permite decidir lo que aparece en nuestro newsfeed en Facebook e ignorar de esta manera el contenido irrelevante. Probadlo y veréis como ‘desaparece’ mucha publicidad en FaceBook, una de sus curiosidades es que te indica quién ha dejado de ser ‘amigo’ tuyo. Es una herramienta muy configurable con multitud de opciones. Una virguería.


  • PROXLET:  Es como el FbPurity pero en este caso para Twitter. Este plugin filtra todo o parte del ‘timeline’ o publicaciones de todos nuestros seguidores, con la idea de eliminar los contenidos que coincidan con determinados parámetros.       


Si bien estas utilidades nos ayudan a navegar más limpiamente tanto por internet como por nuestras redes sociales, no está de más como siempre el sentido común. Webs de confianza, huir de sitios web comprometidos y no aceptar a cualquiera de amigo en FaceBook.

MULTIMEDIA: AUDIO


Hay gente que me ha comentado, tendrías que escribir sobre multimedia. Pues bien empezaremos por el audio, ya que todos los que me conocéis personalmente sabéis que es una de mis grandes pasiones. Vamos a dividirlo en cinco secciones.


  • Editores de Audio: Es concerniente al software que nos permite recortar, normalizar, aplicar filtros o mezclar una o varias pista de audio, los más recomendables son Audacity. OcenAudio y Wavosaur.

  • Ripeador: Palabra que se utiliza para mencionar el proceso de extraer pistas de audio de un CD. La mayoría de software permite la extracción en los formatos más populares (WAV, MP3, WMA, OGG, FLAC…). Los programas mas utilizados son: CDex. Exact Audio Copy. Free Audio Converter.

  • Conversor: Es el software que convierte pistas de audio a los formatos más estardard mencionados anteriormente. Muchos editores y ripeadores de audio ya se encargan de este proceso, aunque  DbPowerAmp  (en su versión gratuita), y FreeAudioConverter destacan sobre el resto.

  • Reproductores. El software encargado de reproducir nuestros archivos de audio almacenados en nuestro disco duro, pendrive etc. Si bien WinAmp es el más conocido actualmente está descatalogado, aunque parece que va ha ser remplazado Aimp y FooBar son dos muy buenas opciones.

  • Grabadores. El software encargado de pasar nuestros archivos de audio a un Cd de datos o un Cd de Audio. CDBurnerXP. BurnAware e ImgBurn son tres de las mejores opciones.


En este caso me es difícil dar un consejo en especial, ya que depende de las preferencias de cada uno. Pero si quiero destacar Wavosaur Como editor de sonido y Aimp como reproductor de audio.


lunes, 7 de marzo de 2016

SEGURIDAD EN REDES WIFI




Con la cantidad de dispositivos electrónicos que se hallan en casi cualquier hogar. Ordenador, Ordenador portátil, Táblet, Teléfono móvil e incluso Smart Tv. Todos estos aparatos tienen acceso a internet centralizado gracias a un router, que además posee la cualidad de recibir y emitir señal inalámbrica, pero 

¿Hasta que punto tenemos nuestra red protegida de intrusos?. Con unos sencillos consejos vamos a conseguir que nuestro router sea una pequeña fortaleza casi inexpugnable.


  • Cambia la contraseña del router. Es muy fácil accediendo a través del navegador con la Ip del Router normalmente 192.168.1.1. La mayoría de routers poseen el binomio: admin-admin o admin-1234.

  • No dejes tu red inalámbrica abierta. Cambia tu SSID, el nombre de tu red y la contraseña que viene por defecto en el router, y utiliza un cifrado del tipo WPA2-AES.

  • Limita el número de conexiones. Filtra la conexiones por su dirección física o MAC, cada equipo tiene su propio número MAC. En un ordenador es muy sencillo averiguarlo con el comando IPCONFIG.

  • Cierra los puertos TCP/UDP del router. A no ser que necesites tener algún puerto especifico abierto por utilizar alguna aplicación en concreto. Vigila también el Firewall de tu ordenador.

  • En el DHCP no utilices un gran rango de IP. Con especificar un pequeño intervalo tendrás más que suficiente para conectar todos tus dispositivos.

  • Apaga el Router. Parece obvio pero casi nadie lo hace. ¿Te vas a dormir?. ¿No hay nadie conectado en casa o en el trabajo?. Entonces, ¿para qué necesitas que esté el router encendido?.


Estos pequeños consejos, así como un buen antivirus te evitarán más de un disgusto innecesario.

miércoles, 2 de marzo de 2016

FACEBOOK Y LA PRIVACIDAD


Se habla mucho de la privacidad en las redes sociales, sobre todo en Facebook la más conocida de todas ellas. Si bien es cierto que al darnos de alta le damos unos derechos sobre nuestro perfil. No es más cierto que podemos jugar mucho con nuestra privacidad de cara a los demás. Aquí van unos pequeños consejos.


  • Ocultar amigos :  En nuestro perfil, dentro de la pestaña amigos, en la parte superior al lado del botón buscar amigos. Aparece un pequeño botón con un icono en forma de lápiz. Click  y editar privacidad,  Lista de amigos y Seguidos por “solo yo”. Así nuestros contactos son visible sólo para nosotros, y así nos evitamos a los “cazadores de amigos”

  • Etiquetar :  Hay gente que no soporta que la etiqueten y que esto aparezca en su muro, es muy fácil evitar esto y elegir que etiquetas deseamos que aparezcan y cuales no. En tu perfil, en la parte inferior de tu foto de fondo dar click al botón de tres puntitos, a la derecha de “Ver registro de actividad”, aparece configuración de la biografía. En Quién puede ver Contenido en mi Biografía -> Quién puede ver las publicaciones en las que se te etiquetaron. Poner “Solo yo”.

  • Aplicaciones : Quizás la parte más “peligrosa” y en la que menos cuidado tiene la gente. Seguimos en “configuración de la biografía”. En la parte izquierda de la pantalla click en “aplicaciones” -> “Aplicaciones que usan otras personas”. Click en “editar” y desmarcar todas las casillas. Impedimos así que aplicaciones que utilizan otras personas se puedan “llevar” nuestra información.

  • Como nos ven los demás: En la parte inferior de la foto de cabecera. Botón “ver registro de actividad”. Click en los tres puntitos de la derecha -> Ver como. Así es como se ve tu perfil público, incluso puedes poner el nombre de un amigo y sabrás como te ve el.



Consejo: Evitar todas las “tonterías” de… “Pon una banderita de Francia en tu Perfil”. “Como seré cuando tenga 70 años”. “cual es mi pareja ideal”. “Mi horóscopo diario”. Son aplicaciones de terceros que acceden a tus datos gracias a Facebook, y tu les das tu consentimiento al entrar con tu usuario y contraseña. Buscan datos para Big Data e Ingeniería Social.

lunes, 22 de febrero de 2016

EDICIÓN DE IMÁGENES


Si bién el tema de la edición de imágenes está dominado por el archiconocido Photoshop.  A la mayoría de usuarios, no les hace falta esta suite tan pesada.  Con un coste económico tan elevado para simplemente: Cambiar el tamaño de una imagen, quitar el color ‘rojo’ de los ojos en un retrato, aplicar un efecto de difuminado o aplicar un efecto ‘sepia’.

Existen en el mercado soluciones gratuitas y de código abierto que seguramente sorprenderán a la mayoría de público, no tan exigente. Pero que busca retocar casi profesionalmente sus fotografías.
Aplicaciones de escritorio:

  • Paint.net  (http://www.getpaint.net/).  Es un atractivo editor gráfico a medio camino entre la sencillez del propio Paint de Windows, y la complejidad de otros editores de mayor renombre. Se trata de un proyecto con la intención de crear un programa de edición gráfica que fuera fácil de usar pero a la vez contara con una más que razonable variedad de herramientas y funciones.

  • Gimp  (www.gimp.org).  Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es uno de los más conocidos en el mundo del software libre. Y existen versiones del mismo tanto para Windows, Mac y Linux.
  • Inkscape  (www.inkscape.org). Es más que un editor de Imágenes, está más en la línea de Adobe Illustrator, sin nada que envidiarle. Existen versiones tanto para Windows, Mac y Linux.


Aplicaciones web:


  • Pixlr  (https://pixlr.com/editor/).  Magnífica suite on-line para la edición de imágnes, no defraudará a los más exigentes.
  • Sumopaint (https://www.sumopaint.com/home/#app).  Otra excelente aplicación on-line para retoque fotográfico.

Consejo: El retoque fotográfico no es mi fuerte, pero una herramienta como Paint.net seguro que cubre las necesidades de más de un tercio de los usuarios.

martes, 16 de febrero de 2016

SUITES OFIMÁTICAS



Por definición Una suite ofimática o suite de oficina es una recopilación de aplicaciones informáticas utilizadas en oficinas. Para realizar diferentes funciones sobre archivos y documentos. Como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etcétera.


Si bién la suite ofimática por excelencia es el Microsoft Office, no vamos a desdeñar otras opciones gratuitas y de código abierto que nos permitirán realizar las mismas funciones de una manera sencilla y sin costo alguno.


  • LIBREOFFICE y APACHE OPENOFFICE: Estas conocidas suites las he puesto en el mismo apartado, ya que antes eran conocidas conjuntamente como OpenOffice, hasta que por desavenencias se separaron en dos proyectos distintos. Recordar que estas suites ofrecen el formato estándar ISO 26300:200 (ODF Open Document Format) que quería adjudicarse Microsoft. Se pueden descargar de los siguientes enlaces: (http://es.libreoffice.org/) y (http://www.openoffice.org/es/)

  • GOOGLE DRIVE y DOCS: Cualquier persona que tenga un cuenta en Google, ya tiene disponible su suite ofimática a través de Google Drive. Las ventajas de estar los documentos alojados en la nube nos permiten acceder a ellos desde cualquier lugar con conexión a internet y compartir los documentos entre varios usuarios con los permisos de acceso adecuados. (https://www.google.com/intl/es_es/drive/

  • CALLIGRA: Esta suite es una gran desconocida, pero una pequeña maravilla, muy orientada al mundo Linux/unix, existen tambén una versión para Windows. (http://www.calligra-suite.org/


Conclusión: No hace falta depender tanto del office de Microsoft cuando hay suites que cumplen perfectamente con su cometido. Y los documentos generados en Word O Excel son perfectamente asimilados con pequeños matices por las mencionadas suites. Otra ventaja es que algunas no hace falta que sean instaladas. Existen versiones “portables” de las mismas.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Antivirus, Anti-Malware y Otras Cuestiones.


Por desgracia y por cuestiones obvias, si queremos tener unas mínimas garantías de seguridad en nuestro ordenador, estamos obligados a tener una serie de defensas en nuestro sistema operativo para luchar contra los amigos de lo ajeno. Ningún sistema operativo se libra de estas cuestiones, si bien el sistema operativo de Microsoft (Windows) es el que se lleva la palma en cuestión de ataques, simplemente porque es el utilizado por el 90% de los usuarios.

En este caso vamos exponer soluciones sin coste alguno para el usuario y que algunas combinadas entre si, dan unos excelentes resultados.

Antivirus Gratuitos:



Antimalware, Antispyware y AntiRootkits:  



Consejos:
Partiendo de la base de que el virus más gordo de todos es el propio usuario, si has leído bien. Se conoce en inglés como PEBKAC cuyas siglas corresponden a:  “El problema existe entre el teclado y la silla”.

Existen unas pequeñas pautas muy sencillas de implementar: 
-  Navega por  webs seguras. 
-  No utilices software ilegal.
-  Mantén actualizado tu sistema operativo.
-  Descarga software de la propia página del autor.
-  Desconfía de mails o webs que prometen milagros.


Y por supuesto si no deseas que tu ordenador se ralentice eternamente o se vuelva ‘loco’ nunca tengas dos antivirus instalados a la vez. Combina siempre un antivirus de tu agrado con un software antimalware.